Espectáculo de cuentos y títeres
“ Vacaciones de miedo!!!
* Actividad: Espectáculo infantil. Animación a la lectura.
*
Dirigido a: Público infantil- familiar.
*
Duración de la sesión: 60 min.
*
Tiempo de montaje: 30 min.
*
Nº de actores-manipuladores: 3
*
Duración de la sesión: 60 min.
*
Tiempo de montaje: 1 hora.
*
Necesidades:
Equipo
de iluminación: 10 pc/ 1000 W
Equipo
de sonido.
Micrófonos
inalámbricos: 3
*
Máquina de humo.
FICHA
ARTÍSTICA Y TÉCNICA DEL ESPECTÁCULO
*
Texto Grupo Conta3
* Actores - manipuladores Luis Abad Calatayud
Ana
Mª Gracia Linero
Rosa
Ruiz Gracia
* Escenografía Grupo Ahoratecuento
* Construcción títeres Ahoratecuento- Conta3.
*
Dirección: Ahoratecuento- Conta3.
Las
sesiones podrán ser en castellano, valenciano o bilingüe.
INTRODUCCIÓN
Desde
que el ser humano inventara los primeros relatos orales de la
historia hasta la actualidad, la literatura oral o escrita siempre ha
sido ligada de forma implícita o explícita a los miedos de la
humanidad.
El
acto de escuchar, narrar, leer y escribir historias es un conjuro
contra el miedo: miedo a crecer, morir, sufrir, ser abandonado o
devorado; miedo a la ignorancia, al desconocimiento, al caos o a la
locura.
No
en vano, los cuentos de la tradición oral de todas las culturas y
rincones del mundo nos hablan de personajes indefensos, perdidos,
abandonados o asustados y de los depredadores y peligros que los
acechan.
La
literatura nace del miedo y actúa como un exorcismo contra el miedo;
cómo advirtió León Felipe, el miedo del hombre ha inventado todos
los cuentos.
SINOPSIS:
Jugar
con los cuentos, jugar al teatro, recrearnos con esos personajes que
nos han fascinado y atraído desde niñ@s, hacer nuestra propia
versión de los míticos que siempre nos han acompañado... Drácula,
Frankenstein, el hombre del saco, brujas, fantasmas, la mano negra y
todo tipo de monstruos varios ...
Con
todo esto pretendemos sensibilizar a el/la niñ@ a admirar el
fantástico mundo de la lectura, así como a vencer aquellos miedos
que nos impiden avanzar.
OBJETIVOS
1.-
Introducción a l@s niñ@s en el mundo literario.
3.-
Potenciar la imaginación y la creatividad en un marco adecuado y
ameno para los participantes.
4.-
Lanzar mensajes de solidaridad y tolerancia.
5.-
Potenciar la amistad e intercambio de ideas entre personas de
distintas etnias.
6.-
Aprovechar la riqueza de los cuentos por medio de personajes cercanos
a los pequeños lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario